Redacción / Mestizo News
MÉRIDA, Yuc., 22 de Febrero de 2021.- Tan sencillo como delicioso, este platillo icónico de la gastronomía regional se prepara a base de maíz y frijol, lo que habla de la herencia prehispánica
Una de las tantas comidas pertenecientes a la gastronomía yucateca son los joroches. Este platillo es considerado casero porque no se sirve en los restaurantes, pero su preparación es relativamente sencilla y es uno de los claros ejemplos del pasado prehispánico maya.
La palabra joroches proviene del maya “joroch´”, sustantivo que se le da al guiso de frijoles con bolitas de masas, o “jooroch´”, bola pequeña de masa de maíz que se echa al caldo del frijol.
Algunos en vez de pronunciar “joroches” dicen “joloches”, y una de las razones de esto es porque en el dialecto maya existe el vocablo “jolo’och”; sin embargo, esto significa cáscara u hojas de la mazorca o elote. Así que con sólo cambiar una letra, cambia totalmente el significado.
Este delicioso manjar no sólo se prepara en Yucatán, también en Quintana Roo y Campeche. Por la combinación de sus ingredientes, las papilas gustativas tendrán una experiencia culinaria única. Existen variantes de los joroches al agregarse queso, longaniza o huevo, en el interior de las pequeñas bolas.
Si quieres consentir a tu familia, los joroches son una excelente opción gastronómica para deleitar el paladar de tus seres queridos.

INGREDIENTES :
600 gramos de masa de maíz
2 flor de calabaza ( o de carne de cerdo molida y guisada)
300 gramos de manteca de cerdo
1 cebolla
5 tomates
2 chiles habaneros
150 gramos de frijol negro cocido
sal al gusto
Preparación
1. Licuamos el frijol, lo pasamos por el colador y los ponemos a hervir con un chorrito de manteca, chile habanero y sal.
2. Revolvemos la masa con un poquito de manteca y sal.
3.-Hacemos pequeñas tortitas de masa
y les ponemos su cucharadita del relleno que prefieras.
4.-Entonces armamos los joroches doblando los bordes hacia el centro hasta cerrarlos completamente de manera que se formen bolitas ( joroches)
5.-Entonces los freímos en manteca un minuto por cada lado y los agregamos al frijol para cocerlos por espacio de 20 minutos.
Mientras prepara la salsa, licúa los tomates con la cebolla y lo pones a freír con un chorrito de manteca y el chile habanero, lo sazonas con sal.
Los servimos en el plato con un poco de salsa de tomate por encima y un poco de queso rallado.
Si aún no pruebas este delicioso platillo, te invitamos a conocerlo y acompañarlo con un delicioso chile habanero.