Manuel Sánchez/Mestizo News
CANCÚN, QRoo, 5 de marzo de 2021.- Cada jueves, cientos de ciudadanos de Quintana Roo, se mantienen al tanto de la actualización del semáforo epidemiológico a fin de conocer y aplicar las recomendaciones lanzadas por el Gobierno del Estado.
En el último reporte encabezado por el gobernador, Carlos Joaquín, se destacó la disminución de contagios de Covid 19, lo cual de seguir así, pronto se podría llegar al tan anhelado color verde.
Sin embargo, y aunque la intención de los mensajes no son por ningún motivo el relajamiento de medidas, muchos ciudadanos lo hacen.
El efecto de decir “vamos bien”, es malinterpretado por la ciudadanía y muchos olvidan en momentos cruciales la aplicación de los protocolos y medidas preventivas.
Ejemplos de ello, se puede ver en diferentes lugares de concentración masiva como centros comerciales, tianguis, supermercados y transporte público.
Como se recordara, en diciembre de 2020 con semaforo amarillo y con las vacaciones y festejos encima, para enero se dio un incremento de casos que dio como resultado retroceder a color naranja.
La realidad es que el color verde traería un importante beneficio para la reactivación económica y más aún que se encuentra muy cercano el periodo vacacional de Semana Santa.
Con el color verde se podría incrementar la ocupación para hoteles, restaurantes y podría aperturarse los centros nocturnos. Con ello, se generarían más fuentes de empleo y se disminuiría la alta cifra de desempleo que se tiene desde 2020.
Es importante destacar que aún se llegue al color verde, la aplicación de medidas preventivas deberá seguir, es decir el uso de cubrebocas, se ha señalado que seguiría siendo obligatorio.
De acuerdo con el Gobierno del Estado para la semana del 8 al 14 de marzo la entidad, seguira en color amarillo, es decir aun existen limitaciones y reestricciones por la pandemia de Covid 19.