Redacción/Mestizo News. El Vaticano; 24 de marzo de 2021.- El papa Francisco anunció este miércoles un recorte al sueldo de los sacerdotes, debido a los problemas económicos en el Vaticano por la pandemia del Covid-19.
“Un futuro económicamente sostenible requiere hoy, entre otras decisiones, la adopción de medidas relativas a los salarios del personal”.
Papa Francisco
En una carta titulada “Motu Proprio”, el papa Francisco dijo que la reducción de sueldo en el Vaticano será indefinidamente a partir del 1 de abril y desglosó de cuánto sería:
- 10 por ciento menos a cardenales.
- 8 por ciento a jefes y secretarios de ministerios.
- 3 por ciento el de sacerdotes.
“Un futuro económico sostenible requiere estas medidas”.
Agrega el comunicado que también “para salvaguardar los puestos de trabajo actuales”.
Además, el Vaticano dijo que los recortes eran necesarios, debido al “déficit que ha caracterizado la gestión económica de la Santa Sede durante los últimos años”.
De acuerdo con reportes, los cardenales que trabajan en el Vaticano y viven ahí o en Roma, reciben salarios de entre 4 mil y 5 mil euros (entre 98 mil 355 y 122 mil 944 pesos) por mes.
La congelación de los aumentos bienales entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2023 afectará a todo el personal que preste sus servicios en la Santa Sede, en el Governatorato y en otros entes relacionados, por lo tanto, también a los superiores ya mencionados. En el caso del personal laico esta congelación afectará solo a los empleados a partir del cuarto nivel y, por ende, no tocará los salarios más bajos.
Estas disposiciones se aplican también al Vicariato de Roma, a los Capítulos de las Basílicas papales de San Pedro en el Vaticano, de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor, así como a la Fábrica de San Pedro y a la basílica de San Pablo de Extramuros.